El proceso selectivo se realiza a través de OPOSICIÓN (no hay fase de concurso) con tres pruebas de carácter eliminatorio, curso selectivo y período de prácticas.
El proceso selectivo se realiza a través de OPOSICIÓN (no hay fase de concurso) con tres pruebas de carácter eliminatorio, curso selectivo y período de prácticas.
– Primer ejercicio: test de 150 cuestiones, con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una la respuesta correcta. Se dispone de 2 horas y 15 minutos. Las contestaciones erróneas penalizarán 0,33 puntos. Este ejercicio se realizará en Madrid.
– Segundo ejercicio: Consistirá en resolver 10 supuestos de carácter práctico, 5 preguntas de respuesta múltiple por cada supuesto, y que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. La duración máxima será de 1 hora y 40 minutos. Este ejercicio se realizará en Madrid.
– Tercer ejercicio: consistirá en una prueba de aptitud médica. Estará dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el anexo V de la convocatoria.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos. Los aspirantes deberán obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo. El Tribunal determinará el número de preguntas necesarias para alcanzar los 10 puntos. Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección deberá publicar dicha decisión con anterioridad a la realización del ejercicio.